Perfil de Egreso
El egresado de la Maestría en Innovación Educativa y Cultura Digital es un investigador que cuenta con capacidades metodológicas-científicas actualizadas en el campo de la educación y las tecnologías, que le permiten establecer áreas de oportunidad a partir de identificar los fundamentos del aprendizaje y el uso de recursos digitales, para aplicar innovaciones para el desarrollo de software y hardware y elaborar propuestas pertinentes en diferentes contextos educativos desde un enfoque multi y transdisciplinario, con el propósito de intervenir con soluciones en las prácticas educativas y en beneficio social. Con ello es capaz de gestionar procesos formativos, con un sentido de responsabilidad social, respeto del medio ambiente y trabajo en equipo.
Conocimientos amplios y profundos para:
-
Identificar metodologías de la Investigación para la aplicación en procesos educativos.
-
Reconocer las aplicaciones informáticas y procesos de desarrollo de software y hardware en diferentes contextos, para mejorar procesos formativos, mejorar la vida de la persona y la comunidad en el ámbito educativo.
-
Identificar los fundamentos de la cultura digital y tecnológica en la educación, a partir de la vinculación con la sociedad, para contribuir en la mejora y el bienestar común.
-
Adquirir conocimientos científicos y tecnológicos de alta calidad en el desarrollo de software y hardware, base de datos y tecnologías computacionales, para generar propuestas innovadoras digitales y tecnológicas de los procesos de aprendizaje y la gestión de la educación.
-
Reconocer el contexto del sector educativo con la sociedad, a través de proyectos innovadores que fortalezcan y promuevan la cultura digital.
Habilidades para:
-
Gestionar proyectos de investigación educativa, para mejorar los procesos formativo.
-
Analizar, diseñar, ejecutar y controlar proyectos funcionales y operativos a nivel local, regional y nacional, desde un enfoque holístico, multi y transdisciplinario en la búsqueda de soluciones integrales con participación y beneficio social.
-
Aplicar las innovaciones tecnológicas y digitales en los procesos de aprendizaje y la gestión de la educación.
-
Determinar las áreas de oportunidad en la educación, para proponer procesos, mejoras y desarrollo de software y hardware.
-
Contribuir en la formación en la de agentes de cambio que promuevan y apliquen la cultura digital en las instituciones educativas y en la sociedad, a atraves de proyectos innovadores.
-
Elaborar propuestas pertinentes, contextualizadas en las tendencias actuales de la educación superior, para contribuir al desarrollo del sistema educativo y en la formación integral y humanista.
-
Desarrollar y manejar software educativo para mejorar las prácticas formativas.
Actitudes y Valores:
-
Responsabilidad social en la solución de los problemas de la población.
-
Actitud innovadora, emprendedora y propositiva.
-
Respeto al medio ambiente.
-
Disposición para el trabajo en equipo.
-
Compromiso con su formación y autodesarrollo.